Economía

https://markepymes.com/wp-content/uploads/2018/01/claves-para-mejorar-la-rentabilidad-de-las-pymes.jpg

Claves para entender qué es la rentabilidad y su medición

La rentabilidad es un concepto clave en la gestión financiera, empresarial y de inversiones, ya que mide la capacidad de una entidad o proyecto para generar beneficios en relación con los recursos aplicados o invertidos. De manera sencilla, la rentabilidad responde a la pregunta: ¿Cuánto se gana respecto a lo que se invierte? A diferencia de la ganancia bruta o el ingreso total, la rentabilidad refleja la eficiencia y la eficacia en el uso de los recursos, permitiendo comparaciones objetivas entre diferentes opciones de inversión, actividades o periodos.En el entorno empresarial, lograr rentabilidad es crucial para tomar decisiones, ya que…
Leer más
https://crezcamos.com/wp-content/uploads/2023/06/alto-angulo-mujer-casa-tarjeta-credito-escribir-bloc-notas-scaled.jpg

¿Por qué es importante el historial crediticio?

El historial crediticio es un registro detallado de todas las actividades relacionadas con el uso de productos financieros por parte de una persona. Este documento refleja la manera en que alguien ha manejado sus deudas, créditos, tarjetas y otros productos similares durante determinado periodo. En la mayoría de los países, existen agencias o burós de crédito que se encargan de recolectar y resguardar esta información, como Buró de Crédito o Círculo de Crédito en México, Equifax o TransUnion en otros lugares.Aspectos esenciales del reporte crediticioEl expediente crediticio abarca varios componentes importantes: - Información de cuentas vigentes y terminadas: detalles acerca…
Leer más
https://sce.bo/wp-content/uploads/2021/01/WhatsApp-Image-2021-01-07-at-16.47.44.jpeg

Riesgos del consumo impulsivo en tu economía personal

El gasto impulsivo se asocia con la compra de productos o servicios sin haberlos planeado con anticipación, impulsado sobre todo por una emoción momentánea o una necesidad que surge instantáneamente. Este comportamiento de compra generalmente es provocado por influencias externas, como promociones, anuncios atractivos, presión social o el simple deseo de adquirir algo nuevo. A diferencia de las compras racionales, en las que se analizan necesidades, costos y opciones, el gasto impulsivo casi nunca contempla las repercusiones a futuro en la economía individual.Mecanismos psicológicos detrás del consumo impulsivoNumerosos estudios en psicología del consumidor demuestran que las emociones desempeñan un papel…
Leer más
https://metrovacesa.com/wp-content/uploads/2023/02/gastos-hormiga.jpg

¿Qué son los gastos hormiga y cómo afectan tus finanzas?

Los gastos diminutos son aquellas pequeñas salidas monetarias diarias que suelen pasar inadvertidas, pero que juntas pueden impactar de manera considerable en nuestras finanzas personales o familiares. Se les llama así porque, similar a las hormigas, funcionan lentamente y de manera persistente, debilitando nuestro presupuesto sin que lo notemos. Algunos ejemplos conocidos de estos gastos incluyen el café diario comprado afuera, bocadillos, botellas de agua, propinas, suscripciones a servicios poco utilizados, pagos por aplicaciones, compras impulsivas y recargos por servicios superfluos.Casos específicos de gastos pequeñosPara entender mejor estos desembolsos, analicemos algunos casos cotidianos. Tomemos como referencia un café que, comprado…
Leer más
https://bmfschool.com/wp-content/uploads/2023/07/pexels-pixabay-53621-scaled.jpg

Costos fijos vs variables: conceptos para empresas

Dentro del contexto empresarial, entender la esencia de los costos es esencial para realizar decisiones estratégicas adecuadas, asegurar la rentabilidad y mantener la estabilidad financiera. Los costos se pueden dividir de varias formas, pero una de las diferencias más importantes para la administración es entre costos fijos y costos variables. Esta separación no solo afecta la creación de presupuestos, sino que también tiene un efecto directo en la determinación de precios, el análisis del umbral de rentabilidad y la planificación futura.Identificando los gastos constantesLos gastos fijos son aquellos desembolsos que una empresa debe asumir sin importar el volumen de producción…
Leer más
https://blogdesarrolladores.lahaus.com/hubfs/punto_de_equilibrio.jpg

Guía sobre el punto de equilibrio: qué es y cómo calcularlo

El punto de equilibrio es un concepto fundamental en la gestión financiera y la contabilidad de empresas. Se refiere al nivel de ventas o producción donde los ingresos totales igualan a los costos totales, es decir, el momento en que una empresa no tiene ni ganancias ni pérdidas. A partir de ese momento, cualquier venta adicional se traduce en beneficio neto. El punto de equilibrio permite a los empresarios y gerentes tomar decisiones informadas acerca de precios, costos y estrategias de ventas.Importancia del punto de equilibrio en la gestión empresarialEntender el umbral de rentabilidad es fundamental para planificar la sostenibilidad…
Leer más
https://www.sela.org/wp-content/uploads/2023/06/pymes-2.jpg

Cómo las pymes pueden evitar errores financieros

El desarrollo y estabilidad financiera de las pequeñas y medianas empresas (pymes) es una preocupación constante en el ámbito empresarial. Muchas veces, el entusiasmo emprendedor y el enfoque en la operación diaria provocan que los líderes de las pymes descuiden cuestiones clave relacionadas con la salud financiera, lo que puede llevar al fracaso incluso de los modelos de negocio más innovadores. Reconocer y evitar los errores financieros más comunes es fundamental para asegurar la supervivencia y crecimiento sostenido de cualquier pyme.Falta de planificación financieraUno de los fallos más comunes es gestionar sin un plan financiero completo. Muchas pequeñas y medianas…
Leer más
https://d1ih8jugeo2m5m.cloudfront.net/2023/07/libertad-financiera-portada-1200x685.jpg

¿Qué es la libertad financiera y cómo se puede lograr?

La independencia económica es una condición en la que una persona ha logrado obtener suficientes ingresos pasivos y recursos financieros para satisfacer sus necesidades y deseos sin depender únicamente de un trabajo convencional o de su empleo habitual. Esto significa que el dinero produce más dinero mediante inversiones, negocios, activos o diferentes fuentes de ingresos, brindando la posibilidad de disfrutar de ocio, paz y flexibilidad para tomar decisiones personales y profesionales.Cuando se menciona la libertad financiera, muchas veces las personas se enfocan solo en reunir grandes cantidades de dinero. No obstante, es crucial comprender que su auténtico significado está en…
Leer más
https://www.ccoo.es/e20c423cc67216ccbd12976363c1682d000060.jpg

La lenta actividad industrial en China impulsa la demanda de mayores estímulos debido a los riesgos arancelarios

La producción industrial de China disminuyó nuevamente en junio por tercer mes seguido, mostrando una baja en la demanda tanto local como internacional, lo que aumenta la anticipación de que el gobierno implemente más acciones para impulsar la economía. Esta continua desaceleración industrial ocurre en un ambiente de tensiones comerciales y arancelarias crecientes, que podrían empeorar la situación aún más.Según los datos oficiales más recientes, el índice de gerentes de compras (PMI) en el sector manufacturero alcanzó 49,5 puntos en junio, ubicándose aún por debajo del umbral de 50 que distingue la expansión de la contracción. Aunque esta cifra es…
Leer más
https://images.ecestaticos.com/TPYHV2Pfj8LR_WfalyRX9EupCag=/0x0:2272x1515/1200x900/filters:fill(white):format(jpg)/f.elconfidencial.comoriginal248fc504a248fc504a3ec0bc68b72e5bddbfe9e09.jpg

BPI: la política comercial de EE. UU. podría generar pánico financiero internacional

Las recientes determinaciones en cuanto a la política comercial en Estados Unidos han causado preocupación entre economistas y líderes monetarios globales, debido al peligro de que estas acciones puedan llevar a un desequilibrio en el sistema financiero internacional. En su informe más reciente, una prestigiosa institución financiera mundial señaló que las tensiones resultantes de un enfoque más proteccionista por parte de la economía más grande del planeta podrían desencadenar un "pánico financiero" a nivel global.El análisis señala que el giro hacia políticas más restrictivas en materia de comercio exterior, especialmente a través de nuevos aranceles, barreras regulatorias y estrategias de…
Leer más