Ciencia y tecnología

https://cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/abccolor/BIRMA6XCM5C37JRXLNFVJY563I.jpg

Richard Feynman y sus hallazgos en la mecánica cuántica

Richard Feynman, uno de los físicos más influyentes del siglo XX, dejó una huella indeleble en la manera en que el mundo entiende la mecánica cuántica. Sus contribuciones fueron mucho más allá de los confines del laboratorio: revolucionó tanto la formulación teórica como la didáctica de la física moderna. ¿Qué fue exactamente lo que descubrió Feynman sobre la mecánica cuántica? Su obra abarca innovaciones técnicas, filosóficas y pedagógicas, explicadas aquí en profundidad.La perspectiva de agregar sobre narrativas: una transformación conceptualPuede que la aportación más sobresaliente de Feynman haya sido la formulación de la mecánica cuántica mediante integrales de camino, conocidas…
Leer más
https://elordenmundial.com/wp-content/uploads/2022/01/Muere-el-austriaco-Erwin-Schrodinger-ganador-del-Premio-Nobel-de-Fisica-en-1933.jpg

¿Qué hizo Erwin Schrödinger por la mecánica cuántica?

La mecánica cuántica se estableció firmemente en la primera parte del siglo XX a través de las aportaciones de notables científicos como Max Planck, Niels Bohr, Werner Heisenberg y, de manera fundamental, Erwin Schrödinger. Este físico austríaco, que nació en 1887, hizo importantes contribuciones que revolucionaron la comprensión de los fenómenos a nivel microscópico.Antecedentes históricos y científicos del trabajo de SchrödingerDurante los años 1920, la física experimentaba una profunda crisis: los modelos clásicos no lograban explicar fenómenos a nivel atómico, como la radiación del cuerpo negro o el efecto fotoeléctrico. Mientras Heisenberg desarrollaba la mecánica matricial, Schrödinger optó por otro…
Leer más
https://askabiologist.asu.edu/sites/default/files/styles/block_image_lge/public/side-content/portrait-of-robert-hooke-500x430_3_3.jpg

¿Qué aportó Robert Hooke a la ciencia al observar células?

Durante el siglo XVII, Europa vivió una auténtica revolución científica. Este periodo fue escenario del surgimiento de nuevas tecnologías y métodos de observación que cambiarían para siempre la comprensión del mundo natural. En el marco de este efervescente desarrollo científico, uno de los instrumentos más relevantes fue el microscopio. Con las mejoras en los diseños ópticos, los científicos ya podían explorar estructuras diminutas, hasta entonces invisibles para el ojo humano.Uno de los personajes más relevantes de este contexto fue Robert Hooke, nacido en 1635 en Inglaterra. Hooke se desempeñó como físico, químico, matemático, arquitecto e inventor, demostrando una asombrosa versatilidad.…
Leer más
https://sammlung.staedelmuseum.de/images/109280/hugo-erfurth-max-planck-stf2584--thumb-xl.jpg

Importancia de Max Planck en el desarrollo de la física moderna

La historia de la física está marcada por grandes hitos que han transformado radicalmente nuestra comprensión del universo. Uno de los nombres imprescindibles en esta narrativa es el de Max Planck, cuyas contribuciones no solo dieron origen a una nueva rama de la física, sino que también alteraron irreversiblemente la forma en la que los científicos interpretan la materia y la energía. Al explorar la importancia de Max Planck en la física moderna, es necesario analizar tanto el impacto teórico de sus trabajos como las profundas implicaciones experimentales y tecnológicas que derivaron de sus descubrimientos.El origen de la teoría cuánticaA…
Leer más
https://www.ellitoral.com/images/2023/05/11/Klmqnm6CD_1300x655__1.jpg

Alan Turing y el origen de la informática

La computación, definida como la disciplina que abarca la automatización y gestión de datos por medio de dispositivos, no sería lo que es hoy sin la contribución de Alan Turing. Este británico, matemático, lógico, criptógrafo y filósofo, nacido en 1912, se ha establecido como uno de los principales cimientos en la evolución de la informática. Los logros de Turing no solo transformaron ideas matemáticas y lógicas, sino que también pavimentaron el sendero para el nacimiento de las primeras computadoras y la inteligencia artificial.El modelo universal de la máquina de Turing para computaciónUno de los logros más notables de Alan Turing…
Leer más
https://www.recoleta.edu.pe/blog/wp-content/uploads/2025/04/PORTADA-6.jpg

¿Quién fue Albert Einstein y cuál es la teoría que revolucionó la física?

Albert Einstein es uno de los nombres más icónicos en la historia científica. Nacido el 14 de marzo de 1879 en Ulm, en el entonces Imperio Alemán (ahora Alemania), se destacó desde joven por su curiosidad insaciable y su habilidad única para cuestionar el funcionamiento del cosmos. Criado en una familia judía de clase media, Einstein demostró poco interés hacia las estructuras educativas convencionales, llevando a algunos profesores a verlo como un estudiante distraído. Sin embargo, esa aparente falta de interés fue el impulso detrás de su creatividad, ya que prefería investigar conceptos por su cuenta, más allá de los…
Leer más
https://www.science.org/do/10.1126/science.aat5863/full/Hawking_16x9_0-1644902863277.jpg

Stephen Hawking y sus teorías sobre los agujeros negros

Los agujeros negros han capturado el interés tanto de la comunidad científica como del público durante décadas, debido a sus enigmáticas características y su aparente desafío a las leyes establecidas de la física. En este escenario, Stephen Hawking se destacó como una figura sumamente influyente, desarrollando teorías innovadoras que actualmente forman la base del estudio contemporáneo de estos intrigantes cuerpos celestes. Su trabajo abrió nuevas posibilidades para la investigación, colocando a los agujeros negros en el foco del debate sobre los límites del conocimiento científico.La paradoja de la información: un punto de partidaDurante los años setenta, Hawking enfrentó uno de…
Leer más
https://cdn.forbes.com.mx/2020/10/cerebro_deteriori_10_anos_coronavirus_covid-19.jpg

Nuevo avance permite identificar neuronas equivalentes en diferentes cerebros

Un grupo internacional de científicos especializados en neurociencia ha conseguido un logro importante para la comprensión del cerebro humano: crear un procedimiento que facilita la identificación de neuronas equivalentes en diversos cerebros, inaugurando una nueva etapa en el análisis comparativo de la estructura cerebral y sus funciones. Este descubrimiento constituye un avance trascendental en la neurociencia actual, con posibles repercusiones en el estudio de enfermedades neurológicas, el desarrollo de tratamientos hechos a medida y la inteligencia artificial.El encéfalo humano contiene cerca de 86 mil millones de neuronas, cuya estructura y función presentan diferentes niveles de complejidad, dependiendo de su posición…
Leer más
https://www.eldebate.com/files/article_social/uploads/2025/06/27/685e6d73f1da2.png

El año pasado, la Tierra recibió una señal inusual del espacio: finalmente entendemos qué fue

Una enigmática señal recibida desde el cosmos ha generado un gran interés en la comunidad científica a nivel mundial, después de que fuera detectada por radiotelescopios en varias partes del mundo. Este evento, que se distingue por su brevísima y poderosa emisión de ondas de radio, plantea preguntas acerca de su origen y naturaleza.La señal se identificó a inicios de junio y pertenece a la categoría de eventos conocidos como "ráfagas rápidas de radio" (Fast Radio Bursts o FRBs, conforme a sus iniciales en inglés), un tipo de fenómeno astrofísico que ha ganado importancia en años recientes por su fuerza…
Leer más
https://exploreyeast.com/wp-content/uploads/2022/05/louis-pasteur-levure.jpeg

¿Qué aportó Louis Pasteur a la ciencia?

La evolución de la ciencia ha sido definida por figuras que alteraron profundamente nuestra comprensión de la vida y la salud. Un destacado personaje en esta historia es Louis Pasteur, un químico y bacteriólogo de Francia, cuyas investigaciones revolucionaron la medicina, la biología e incluso la producción alimentaria. Las numerosas contribuciones de Pasteur no solo transformaron paradigmas en el ámbito científico, sino que también preservaron millones de vidas, dejando un legado que sigue vigente en el núcleo de la medicina actual.La historia de la microbiologíaAntes de los descubrimientos de Pasteur, la teoría más aceptada sobre cómo se originaban las enfermedades…
Leer más