Paraguay ha lanzado una campaña en la región con el objetivo de destacarse como un destino turístico interesante para los bolivianos, enfocándose en su patrimonio cultural, su pasado histórico y las vivencias naturales que su tierra proporciona. La iniciativa se lleva a cabo en el contexto de una colaboración entre las dos naciones destinada a revitalizar el turismo en ambos países y a promover un aumento en el número de turistas dentro de la región en un proceso continuo de recuperación del sector.
Dentro de esta acción, se llevaron a cabo campañas promocionales en Santa Cruz de la Sierra, una de las principales ciudades de Bolivia con un amplio potencial para enviar turistas. Las autoridades paraguayas del sector turístico remarcaron que este esfuerzo es una respuesta al creciente interés del público en Bolivia por descubrir nuevas opciones de viaje que sean económicas y de calidad, especialmente en un escenario donde los destinos en la región están cobrando mayor importancia.
La capital paraguaya, Asunción, y Ciudad del Este, uno de los principales polos comerciales del país, son presentadas como las principales puertas de entrada para los visitantes bolivianos. La oferta turística incluye desde circuitos urbanos históricos, arquitectura colonial y modernista, hasta rutas de compras, gastronomía típica y actividades culturales. Además, se resalta la posibilidad de combinar la experiencia con destinos naturales, como los humedales del Chaco o áreas protegidas cercanas a la frontera.
La proximidad entre las dos naciones es fundamental en esta táctica. Con rutas terrestres y aéreas en expansión, se pretende minimizar las barreras de ingreso y facilitar los desplazamientos de corta y media duración. La sinergia entre ambos mercados, junto con las afinidades culturales, también promueve una experiencia de viaje más sencilla para los viajeros bolivianos.
Uno de los propósitos principales es ampliar la procedencia de los viajeros internacionales en Paraguay, que tradicionalmente ha contado con una gran cantidad de visitantes de naciones vecinas como Argentina y Brasil. Bolivia ofrece un potencial de expansión, especialmente mediante la creación de paquetes turísticos ajustados a sus gustos, que integren servicios en ciudades con alternativas de turismo natural, espiritual y cultural.
Mientras se desarrollaban eventos promocionales en Santa Cruz, se organizaron encuentros de negocios entre operadores turísticos de ambas naciones, formaciones para agentes de viajes y exhibiciones institucionales dirigidas a los medios y personas influyentes del sector. Las actividades fueron acogidas positivamente y se anticipa que influirán favorablemente en la venta de Paraguay como destino en las agencias de Bolivia.
La iniciativa es parte de un enfoque más extenso que abarca la cooperación regional turística en el Cono Sur, incorporando a países como Argentina y Chile. A través de esta estrategia, Paraguay confirma su deseo de establecerse como un participante significativo en el panorama turístico de Sudamérica, especialmente entre los turistas que buscan vivencias genuinas y económicas.
A lo largo de los meses venideros, se anticipa la ejecución de iniciativas promocionales adicionales y pactos de colaboración bilaterales que contemplen mejoras en la conectividad, simplificación de procesos migratorios y la creación de itinerarios temáticos para ambos países. La meta es evidente: incrementar el número de turistas bolivianos que opten por Paraguay como su próximo lugar a visitar.