Las explicaciones de Sheinbaum sobre la cancelación del aeropuerto en Texcoco y su respuesta a Peña Nieto

https://www.poresto.com/media/2025/7/1/claudia-sheinbaum-pardo-presidenta-de-mexico.jpg

La líder del gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, brindó este martes una aclaración exhaustiva acerca de la suspensión del plan del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco, simultáneamente contestando a las críticas recientes del exmandatario Enrique Peña Nieto, quien desafió la decisión y rechazó la existencia de anomalías en el proyecto.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó que la principal motivación para cancelar el NAIM en Texcoco fueron razones técnicas y ambientales que ponían en riesgo la viabilidad y seguridad del proyecto. Señaló que el terreno donde se pretendía construir la terminal presentaba condiciones geotécnicas adversas, entre ellas hundimientos del suelo y la existencia de un antiguo lago subterráneo que representaba un peligro latente para la infraestructura. Además, explicó que esa zona cumplía funciones ecológicas importantes como vaso regulador de agua en la capital, por lo que construir en ese sitio habría incrementado el riesgo de inundaciones.

La mandataria capitalina también reveló que detrás del proyecto original existía un importante negocio inmobiliario vinculado al terreno del actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Indicó que se planeaba desarrollar una zona similar a Santa Fe, con la venta de cientos de hectáreas para proyectos privados de vivienda y oficinas, calificando este componente como “el gran negocio” que estaba asociado con la construcción del NAIM.

Ante las críticas de Peña Nieto, quien afirmó que no había evidencia de corrupción vinculada al aeropuerto y expresó su asombro por la cancelación del proyecto, Sheinbaum afirmó que la elección del gobierno actual se basó en estudios técnicos y en la obligación de preservar el medio ambiente y la seguridad de los ciudadanos. Destacó que la administración federal decidió construir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, en Santa Lucía, tras llevar a cabo una consulta pública en 2018, que apoyó esta opción.

La polémica sobre el aeropuerto en Texcoco volvió a ser tema de discusión tras el lanzamiento de un documental que examina las consecuencias económicas, ambientales y políticas que resultaron de su cancelación. Este documental presenta declaraciones de funcionarios, especialistas y ciudadanos que participaron tanto en el proceso de consulta como en la construcción de la nueva terminal aérea en Santa Lucía.

La suspensión del NAIM en 2019 se convirtió en una de las decisiones más controvertidas del gobierno actual, lo que provocó un acalorado debate entre la opinión pública y varios sectores políticos, empresariales y sociales. Algunos argumentaron que era esencial para prevenir impactos ambientales y controlar el gasto, mientras que otros la cuestionaron por la presunta falta de transparencia y los costos económicos ligados a la cancelación y el cambio de dirección del proyecto aeroportuario.

Sheinbaum reafirmó su dedicación a la transparencia y la rendición de cuentas, afirmando que tanto ella como su equipo seguirán revisando y monitoreando los proyectos de infraestructura para asegurar que se ajusten a las necesidades y prioridades de la comunidad, además de estar en línea con los principios de sostenibilidad y equidad social.

El debate sobre el porvenir del aeropuerto de Texcoco y las elecciones en torno a él ocupa un lugar destacado en el discurso político y social del país. Las diversas opiniones muestran visiones opuestas respecto al crecimiento urbano, la preservación del entorno natural y el manejo de los recursos públicos. La perspectiva de Sheinbaum refleja el enfoque oficial del gobierno vigente, que favorece la sostenibilidad y la equidad en la planificación estratégica de la infraestructura nacional.

En resumen, la declaración de la líder del gobierno pretende esclarecer las causas que impulsaron una de las resoluciones más importantes del mandato actual, en medio de disputas y respaldos que siguen dividiendo a la sociedad. El asunto del aeropuerto en Texcoco persiste como un emblema de los desafíos y controversias que afrontan las políticas de infraestructura en México, entre la factibilidad técnica, la protección ambiental y los intereses económicos y comunitarios involucrados.

Por: Jonas Castrovila

Entradas relacionadas